Mujer preocupada: qué le pasa al cuerpo con la menopausia

¿Qué le pasa al cuerpo con la menopausia? Y cómo llevarlo mejor

Loading

    Cuando se habla sobre qué le pasa al cuerpo con la menopausia, automáticamente vienen a la mente los sofocos. No es el único síntoma. Te sorprenderá saber todos los cambios físicos y psicológicos que se dan. Te contamos algunos consejos de salud para afrontarlos.

    ¿Por qué llega la menopausia?

    La menopausia es un proceso natural de la mujerSuele darse después de los 45 años y se produce porque los ovarios dejan de producir estrógenos y progesterona. Esto implica la pérdida del ciclo menstrual, y sus síntomas ya comienzan a notarse meses antes (¡incluso años!) de que ocurra.

    El que sea algo natural no quiere decir que sea fácil. Es mejor prepararse para mantener una buena calidad de vida.

    Visita a tu médicoY sigue las recomendaciones que te damos para poder afrontar estupendamente los cambios en la menopausia.

    Qué le pasa al cuerpo con la menopausia

    Calores, sofocos y sudores nocturnos

    Es esa sensación de calor repentino.

    ¿Qué puedes hacer?

    • Evita pasar calor y vístete a capas. Esto te permite regular mejor tu temperatura según el momento. También vale para la ropa de cama. 
    • Lleva algo para abanicarte y agua fresca. Parece una tontería, pero puede ayudarte mucho a calmar los sofocos y evitar los sudores.
    • Haz unos minutos de ejercicios de respiración profunda (como en yoga y meditación) antes de ir a la cama. Te ayudarán a tranquilizarte y a dormir.
    • Evita el alcohol, el café, las comidas picantes y el sobrepeso. Empeoran los calores.
    • Toma isoflavonas de soja por sus numerosos beneficios. A nuestras usuarias de Farmacias Carrascosa les recomendamos Flavia Nocta. Complementa las necesidades nutricionales y ayuda a conciliar el sueño gracias a la melatonina.

    Incontinencia urinaria

    Se debe a la pérdida de elasticidad y fuerza en la zona de la pelvis. Esto además puede provocar infecciones de orina recurrentes.

    Son muy beneficiosos los ejercicios de suelo pélvico para reducir estas complicaciones. Y como se realizan a ritmo de una respiración profunda ¡también te ayudarán con los sofocos y a relajarte! 

    Sequedad en la zona íntima

    La mucosa y el tejido de la vagina se atrofian. Te vuelves más propensa a sufrir candidiasis, infecciones y otros problemas vulvovaginales.

    • Sequedad.
    • Picor y ardor.
    • Enrojecimiento.
    • Molestias en las relaciones sexuales.

    Es esencial que tengas un especial cuidado de tu zona íntima. Un gel limpiador específico e hidratación diaria son la baseEn la farmacia aconsejamos Cumlaude Deligyn que ofrece una higiene ultra delicada y específica para aliviar la irritación y el picor.

    Si las molestias son fuertes, ve a tu ginecólogo. Puede que necesites una crema con estrógenos u otra terapia.

    La piel en la menopausia es menos densa, turgente e uniforme

    • Las células producen menos colágeno y elastina.
    • Disminuye la cantidad de sebo y agua.
    • La pigmentación se altera. 

    Hablando claro, con la menopausia el envejecimiento cutáneo se acelera.

    ¿Cómo cuidar tu cutis?

    • Haz una adecuada limpieza facial que no reseque tu rostro.
    • Usa protección solar para evitar el fotoenvejecimiento.
    • Aplícate un tratamiento que mime este tipo de piel. En la farmacia recomendamos la línea Neovadiol de Vichy, específica para atender estas nuevas necesidades cutáneas.
    • Puedes complementar tu dieta con colágeno para un cuidado top.

    Menos cabello

    El pelo también sufre los cambios hormonales y el paso de los años. Se vuelve más fino y se cae más. Pero puedes evitar que la situación empeore si sigues estos 7 consejosSi la caída es exagerada, habla con tu médico. 

    Mayor debilidad de huesos

    Es muy importante que te hagas pruebas (tu médico te dirá cuáles). Tener la salud de tus huesos controlada minimiza el riesgo de fracturas y evita la pérdida de masa ósea en la medida de lo posible.

    Por tu parte puedes favorecer el mantenimiento de tus huesos si:

    • Fortaleces tus músculos. 
    • Llevas una alimentación rica en calcio.
    • Tomas vitamina D.

    Aumento de peso y cambio en la distribución de grasa corporal

    De todo lo que le pasa al cuerpo con la menopausia, esta es una de las cosas por las que más nos consultan. El metabolismo se vuelve más lento (quemas menos calorías) y la grasa se acumula más en el abdomen. El cuerpo comienza a tener formas más masculinas.

    Es aconsejable realizar ejercicio cada día y disminuir las calorías que consumes.

    A nuestras pacientes les aconsejamos elegir una actividad que les motive (por ejemplo bailar) y comer más despacio (ayuda mucho a reducir las porciones).

    Cambios en el estado ánimo, la concentración y el sueño

    A veces ni se nota. Otras este cambio de humor puede llegar a una depresión. Varía mucho de una mujer a otra. Debes prestarte atención.

    • Mantente activa, muévete, entrena.
    • Procura dormir bien. Sigue un horario regular.
    • Socializa. Casi siempre se puede sacar un huequito.
    • Practica técnicas de respiración y relajación como las que te hemos mencionado.

    Acude a tu médico si la situación no mejora. La depresión puede ser por otros motivos y requerir medicación.

    Mayor riesgo cardiovascular

    Se debe a que se suelen juntar diversos factores de riesgo:

    Si sigues las indicaciones que te hemos dado en cuanto a ejercicio y alimentación saludable, también te ayudará a disminuir el riesgo cardiovascular.

    Ya conoces mejor qué le pasa al cuerpo con la menopausia. Si te surgen más dudas, ¡no te cortes! Puedes consultarnos por WhatsApp. Sin compromiso.

    Más información

    • Si quieres profundizar más en el tema => Menopausia [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado 20 de enero de 2023]. Disponible aquí.
    • Por qué es necesaria la actividad física en la menopausia y qué ejercicios realizar para estar en forma => Salud de la mujer [Internet]. Mayoclinic.org. 2019. [citado 20 de enero de 2023]. Disponible aquí.
    • Para saber más pautas contra los sofocos => Calores súbitos (sofocos): ¿Qué puedo hacer? [Internet]. National Institute of Health.gov [citado 20 de enero de 2023]. Disponible aquí.

    ¿Te ha gustado esta publicación?

    Valora este post

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio