¿Caída del cabello? La herencia genética no siempre es la culpable
¿Te preocupa la caída del cabello? No nos extraña.
No solo supone un apuro estético. Puede ser la consecuencia de un problema de salud.
Lo normal es perder de 50 a 100 cabellos al día sin enterarte
Lo malo es cuando ves demasiados en la almohada…
Cuando al peinarte caen más de la cuenta…
O cuando ves zonas menos pobladas en mitad del cuero cabelludo.
En este caso dices: “¿Qué está pasando?”.
¿Cuáles son las causas de la caída del cabello?
La genética, aun siendo la más común, no siempre es el motivo de la pérdida de cabello.
También puede deberse a:
-
Medicamentos
Aquellos que se utilizan para tratar el cáncer (como la altretamina), la hipertensión (como atenol) o la depresión (como la fluoxetina) pueden ocasionar la caída del cabello.
-
Estrés
Seguro que sabes que el estrés no es bueno para nada.
Tampoco para tu pelo.
El conocido efluvio telógeno, provoca la pérdida de cabello de 3 a 5 meses después de un evento estresante. (Como parir, tener un accidente o un evento estresante como una separación).
La “parte buena” es que se resuelve por sí solo de 2 a 6 meses más tarde. Siempre y cuando elimines esa fuente de estrés.
-
Cambios hormonales
La menopausia y los problemas de la tiroides (principal regulador hormonal), pueden provocar pérdida capilar.
Y si has sido madre, esto te sonará.
Los cambios hormonales sufridos en el embarazo también pueden provocar una caída del cabello.
¿Cómo prevenir o frenar esta caída?
Usando complementos alimentarios específicos: un ejemplo es Natabel Lactancia. (que te cuidan a ti, a tu bebé y a tu pelo).
¡Pruébalo y nos cuentas!
-
Ciertos peinados y/o tratamientos
¿Alguna vez has ido a una nueva peluquería y has venido con mechones de pelo? Esperamos que no.
Sin embargo, es algo más común de lo aparente.
Un tinte mal aplicado o tratamientos como el alisado con queratina (que somete al pelo a altas temperaturas), en manos inexpertas, pueden provocar daño capilar.
-
Tricotilomania
O cuando “tirarse de los pelos” es algo literal.
Se trata de un trastorno psicológico por el que la persona se arranca el cabello o se pellizca el cuero cabelludo de manera consciente o inconsciente.
Afecta al 4% de la población.
7 consejos para prevenir que tu pelo se caiga
Existen ciertos “trucos” que pueden prevenir y estabilizar el proceso de la caída del cabello.
¿De qué depende que funcionen o no?
De la causa.
No es lo mismo que lo hayas perdido por una quimioterapia, a que sea porque te lo dañaron con un tratamiento “innovador” en la pelu nueva.
- Usar productos capilares específicos
Champús, mascarillas o sérums que contengan ácido retinoico o vitaminas del grupo B pueden frenar y evitar esa pérdida.
En nuestra web podrás encontrar Pilfood Pack Energy Loción (¡Con Champú incluido!).
- Hazte masajes
Estimulan la circulación. Así, las células reciben más oxígeno y será más fácil que tu pelo crezca.
¿Cómo hacerlo? Haz el momento de la ducha TU MOMENTO.
Realiza pequeños movimientos circulares con las yemas de tus dedos. Dale amor del bueno a tus folículos pilosos.
- No te dejes guiar por productos milagro
No te fíes de esos productos que dicen: recupera tu pelo en un mes. (Al menos, sin que tenga respaldo médico o científico).
¡Milagritos a Lourdes!
- Evita fuentes de calor
Secadores, tenacillas, planchas… Nos salvan de más de una y nos dejan guapísimos. Pero también dañan una proteína llamada queratina.
¡La principal que forma el cabello!
Esto hace que se vuelva más quebradizo.
La próxima vez que quieras hacerte rizos, ¡No te pases! Con una temperatura de máximo 180º quedarán igual de bonitos.
- Protegerlo del sol
Usas protector solar para tu piel. ¿Qué hay de tu pelo?
El sol puede hacer que la estructura de tu pelo se dañe y acabe debilitándolo.
Protégete con un buen sombrero, échate crema solar para el pelo y no olvides hidratarlo después.
Nota# El aceite de almendras o de aguacate le sentará genial a tu melena.
- Llevar una dieta sana
Tu cabello también necesita nutrientes.
Los más importantes son: aminoácidos azufrados, zinc, magnesio, vitamina B6, hierro, ácido fólico y ciano-cobalamina (B12) o la biotina.
- Consulta al dermatólogo
Más vale prevenir que curar.
Si notas que tu pelo está perdiendo fuerza o se cae más de lo habitual: ¡Consulta con especialistas!
En Farmacias Carrascosa contamos con un servicio de análisis capilar. (Disponible en Almazán a partir de julio)
La caída del cabello es un tema que preocupa. Sin embargo, si pones medios y te informas, es un problema que tiene soluciones. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas asesoramiento más personalizado? ¡Contáctanos!
Más información
- Franklin ME,; The child and adolescent trichotillomania impact project: descriptive psychopathology, comorbidity, functional impairment, and treatment utilization. J Dev Behav Pediatr.
- Phillips TG, Slomiany WP, Allison R. Hair Loss: Common Causes and Treatment. Am Fam Physician. 2017 Sep 15;96(6):371-378. [citado 2022 Jun 22]
- Trüeb RM. Haarausfall [Hair loss]. Praxis (Bern 1994). 2003 Sep 3;92(36):1488-96. German. [citado 2022 Jun 22]
- Lizárraga Dallo MA. Activos nutricionales y su efecto sobre el cabello. Barcelona. Med Cutan Iber Lat Am 2004; 32(5): 223-228.[citado 2022 Jun 22]
- Alcalde Pérez MT. Caída del cabello. Offarm [Internet]. 2004; 23(5): 108-118:[citado 2022 Jun 22]
- Caída del cabello – Síntomas y causas – Mayo Clinic [Internet]. www.mayoclinic.org. [cited 2022 Jun 15]
- Pérdida de cabello: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. medlineplus.gov.
- Bonet R, Garrote A. Caída del cabello. Farmacia Profesional . 2017 Sep 1 ;31(5):13–5.