
Los 6 hábitos más saludables para una piel bonita, sana y joven

¿Cuál es el secreto para lucir radiante y con salud a los 30, 40, 50, 60…? Como decimos en la farmacia: aquí no hay trucos, hay hábitos saludables para la piel. Te contamos los 6 mejores para mantener un aspecto más joven, bonito y sano.
1. Prioriza los 4 pilares de los hábitos saludables
Buena alimentación
Uno de los hábitos saludables más difíciles de seguir pero importantísimo.
Hay distintos nutrientes que influyen en el cuidado de la piel.
- La proteína ayuda a la constitución y reparación de los tejidos cutáneos.
- Las vitaminas y minerales contribuyen de varias formas según cuáles sean: acción antioxidante, antiinflamatoria, síntesis de colágeno, etcétera.
- Altos niveles de grasa promueven respuestas inflamatorias.
- Los azúcares facilitan la producción de Productos Finales de Glicación Avanzada (AGE), que aceleran el envejecimiento de la piel.
- El alcohol puede afectar a la función barrera.
Alimentos frescos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, carnes magras… Dales un espacio mucho mayor en tu dieta y limita ultraprocesados, dulces, alcohol y productos ricos en grasas saturadas.
Por otro lado, hay que hablar del tabaco. ¿Cómo afecta?
- Favorece las “líneas de marioneta” y “código de barras”. Son arrugas alrededor de los labios que se forman por la posición que adoptan al dar una calada.
- Fumar afecta a la circulación sanguínea y las fibras de colágeno, perfecto si quieres lograr una piel apagada, envejecida y débil.
Elimina el tabaco y tu salud en general lo agradecerá.
Ejercicio frecuente
Si bien no hay evidencia sólida, algunas investigaciones han visto que darle caña a los músculos y realizar actividad física podría:
- Reafirmar la piel.
- Estimular la circulación.
- Retrasar el deterioro cutáneo.
De hecho, es uno de los 6 consejos básicos para la celulitis en las piernas.
Buen descanso
La falta de descanso, tanto en calidad como en cantidad, se relaciona con el envejecimiento e influye en la percepción personal de nuestra apariencia.
Nos ha pasado a todos, ¿no?
Dormir mal y verte fatal, dormir bien y verte radiante.
Estas 7 pautas y hábitos de higiene del sueño te ayudarán a descansar y tener una piel más bonita y saludable.
Gestión emocional
El estrés y la ansiedad pueden manifestarse de muchas formas diferentes.
Empeoran las digestiones, se cae más el pelo, duelen más las articulaciones… o salen más rojeces en la piel, más dermatitis, más acné, etcétera.
Puedes probar por ejemplo terapias cuerpo-mente como la meditación.
Y no dudes en acudir a un psicólogo si el ritmo de vida te desborda. Es una de las mejores inversiones hoy día para la salud.
2. Evita o minimiza la polución
La contaminación dificulta mucho tener una piel bonita y saludable.
El humo de los coches, del tabaco, de las industrias… También el de casa cuando se te quema el filete en la sartén o si cocinas algo que implique mucha humareda.
Estar en un entorno contaminado con diferentes compuestos químicos puede:
- Reducir la hidratación cutánea y provocar estrés oxidativo en las células.
- Favorecer procesos inflamatorios y por ende síntomas de acné, dermatitis atópica o eccema.
- Acelerar signos de envejecimiento como lentigos, arrugas y flacidez.
Son efectos que no solo se producen por contacto directo. Al respirar o ingerir esos contaminantes pueden dañar la piel “desde dentro”.
Por tanto, evita ambientes muy sobrecargados. Si por trabajo te toca, toma todas las medidas de protección posibles.
Aparte revisa tus hábitos al cocinar y renueva sartenes si ves que están estropeadas y todo se te quema a la mínima.
3. Hidrátate por fuera y por dentro
Una piel hidratada es una piel más bonita, lisa y elástica, además de sana y confortable. No pica, no hay descamación, no hay sensación de tirantez.
Lo primero es cuidar el consumo de agua en la dieta:
- Bebe un mínimo de 2 litros diarios (cada persona tiene unos requerimientos).
- Come alimentos hidratantes, con un alto porcentaje de agua en su composición, como frutas y verduras.
Esto en ocasiones no es suficiente para evitar una piel deshidratada, en especial si:
- Sufres ciertas condiciones dermatológicas.
- Tomas una medicación o te aplicas un tratamiento que te provoca sequedad.
- Te expones con frecuencia a agresores externos: sol, polución, agentes químicos, cloro de las piscinas…
En esos casos (y en general) las cremas hidratantes son fundamentales dentro de los hábitos saludables para la piel, ya que ayudan a conservar sus funciones fisiológicas.
Unas recomendaciones:
- Para cuerpo Neutrogena Hidratación Profunda. Deja un tacto muy agradable y se extiende genial. Viene en un pack 2×1 muy muy económico. En nuestra farmacia se pide mucho.
Neutrogena Duplo Hidratacion Profunda 750Ml 2X1
Loción corporal de hidratación profunda para piel seca.
- Para manos Uriage Eau Thermale. Las manos las usamos para todo, por lo que es fácil tenerlas estropeadas. Con esta crema notarás una gran diferencia, tanto en el aspecto como en que te molestarán menos.
Uriage Eau Thermale Crema De Manos Duplo 2X50Ml
Crema para las manos ultra-emoliente enriquecida en Agua Termal de Uriage que forma un « guante invisible » y protector sobre las manos.
- Para pies Eucerin Urearepair Plus. Contiene un 10% de urea, una sustancia muy hidratante. Ideal en pies muy secos y ásperos.
Eucerin Urearepair Plus 10% Urea Espuma Para Pies 150Ml
4. No maltrates tu piel, mímala
Hay un montón de hábitos que dañan la piel y que a veces ni siquiera somos conscientes de que los tenemos.
- Aféitate con suavidad. Usa espumas o cremas apropiadas (mejor sin alcohol) y cuchillas que estén bien afiladas. No estés meses con las mismas. Considera también el uso de maquinilla. No corta tanto, pero es menos agresiva.
- No te rasques demasiado, sobre todo con uñas largas. Te puedes provocar heridas, infecciones e irritaciones. Prueba a frotarte con la yema de los dedos.
- Protégete de agentes químicos. Un error habitual por ejemplo es lavarse las manos en la cocina con el Fairy o similares. Este tipo de productos, así como muchos otros de limpieza son bastante dañinos. ¡Usa guantes!
- Duchas cortitas sin abrasarte. El agua ardiendo perjudica el manto hidrolipídico de la piel. Mejor tibia o combina caliente y fría sin extremos.
- Sécate con cariño. No te restriegues fuerte con la toalla cuando te duches, te bañes o te laves. Date toquecitos suaves para ir quitándote la humedad.
- No te limpies en exceso. La limpieza abusiva y reiterada puede alterar la barrera cutánea. Es más, cada vez más dermatólogos desaconsejan la ducha diaria, en especial el enjabonarse cada día.
5. Protección solar todo el año, ¡básico!
“Soy joven y tengo arrugas en la frente”
Desde pequeños a muchos nos habitúan a echarnos el protector solar solo en verano.
Error. ¡De los gordos!
Más de una vez en la farmacia chicos y chicas jóvenes de 25, 35 años nos dicen eso. Que no entienden cómo ya tienen arrugas en la frente.
Piensa que el resto del año el sol sigue saliendo por las mañanas.
Aunque la intensidad de la radiación UV es menor, favorece igualmente el fotoenvejecimiento, el cáncer de piel e incluso las quemaduras.
Si te proteges solo 2 meses, durante los otros 10 aceleras signos como:
- Arrugas gruesas.
- Pérdida de elasticidad.
- Sequedad y tacto áspero.
- Hiperpigmentaciones (manchas).
La mejor crema antiedad es el protector solar
Esto es algo en lo que insistimos mucho en la farmacia.
Se nota un montón quién se fotoprotege los 12 meses y quién no.
Para mantener un aspecto más sano y joven, habitúate a echártela todo el año cuando vayas a exponerte. Al menos en horas centrales (11h a 17h), en días que pegue más y siempre adaptándote a tu fototipo de piel.
6. Elige bien tus productos para el cuidado de la piel
Geles, exfoliantes, sérums, limpiadores faciales…
Incorporar estos productos como parte de nuestros hábitos saludables para la piel tiene distintos beneficios, pero ojo.
El otro día una chica vino toda preocupada a la farmacia:
—Mira, es que tengo la piel muy irritada y no sé por qué.
—¿Estás usando alguna crema específica?
—Sí, me echo todos los días una de esta marca.
Nos dijo una del súper de las más baratitas.
Esto lo vemos con muuucha frecuencia, sobre todo en pieles sensibles con ciertos jabones y geles. Productos muy económicos que producen síntomas cutáneos. Lo mismo con maquillajes y otros artículos cosméticos.
A veces es una cuestión de indicación, no de calidad. Si tú por ejemplo tienes una piel acneica, no te sirve cualquier crema facial. Debes adaptarte a tu fototipo, a tu edad, a si tienes o no alguna afección…
Ajústate a tus propias necesidades
Cada persona es un mundo, y aquí es cuando surgen las preguntas:
- ¿Cómo sé cuál es mi tipo de piel y lo que necesita?
- ¿Cuáles son los productos que más me interesan?
- ¿Cómo y con qué frecuencia debo usarlos?
- ¿Qué rutina me vendría bien?
Aquí te hemos dado consejos generales sobre los hábitos saludables para la piel. Si quieres pautas específicas para lograr los mejores resultados en tu caso, consulta por WhatsApp a uno de nuestros farmacéuticos especialistas en dermocosmética.
Más información sobre hábitos saludables para la piel
- Cao C, Xiao X, Wu Y, Ge C. Diet and Skin Aging—From the Perspective of Food Nutrition. Nutrients. 2020 Mar; 12(3): 870. Fuente.
- Goodman G et al. Impact of Smoking and Alcohol Use on Facial Aging in Women: Results of a Large Multinational, Multiracial, Cross-sectional Survey. J Clin Aesthet Dermatol. 2019; 12(8): 28–39. Fuente.
- Crane J et al. Exercise-stimulated interleukin-15 is controlled by AMPK and regulates skin metabolism and aging. Aging Cell. 2015; 14(4):625-34. Fuente.
- Oyetakin-White P et al. Does poor sleep quality affect skin ageing? Clin Exp Dermatol. 2015; 40(1):17-22. Fuente.
- Graubard R, Perez-Sanchez A, Katta R. Stress and Skin: An Overview of Mind Body Therapies as a Treatment Strategy in Dermatology. Dermatol Pract Concept. 2021; 11(4): e2021091. Fuente.
- Araviiskai E et al. The impact of airborne pollution on skin. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2019; 33(8):1496–1505. Fuente.
- Bentivegna K et al. Nutrition and Water. Clin Dermatol. 2021; 39(5):757-761. Fuente.
- Garnacho GM, Salido R, Moreno JC. Efectos de la radiación solar y actualización en fotoprotección. An Pediatr. 2020; 92(6): 377.e1-377.e9. Fuente.
- Li H, Colantonio S, Dawson A, Lin X, Beecker J. Sunscreen Application, Safety, and Sun Protection: The Evidence. J Cutan Med Surg. 2019; 23(4):357-369. Fuente.