
Qué causa la retención de líquidos y cómo bajarla cuanto antes

Pantalones que no entran, zapatos que aprietan, pesadez en las piernas… y esos kilos que de un día para otro no sé de dónde salen. ¿Qué causa la retención de líquidos? Te contamos por qué ocurre y qué puedes hacer para bajarla.
Qué es y qué causa la retención de líquidos en el cuerpo
La retención de líquidos es básicamente una acumulación de líquido intersticial.
Es decir, el agua corporal se distribuye en 3 compartimentos:
- Líquido intracelular: el que está dentro de las células.
- Líquido intravascular: el del plasma en los vasos sanguíneos.
- Líquido intersticial: el del espacio que hay entre las células.
Si este último aumenta en exceso se produce un edema, que es lo que conocemos como retención de líquidos. Puede ser generalizado, regional o localizado en áreas específicas (piernas, pies, abdomen, cara, brazos o manos).
Las causas y los factores que lo favorecen son múltiples:
- Exceso de sal en la dieta. Cuando se incrementa la concentración de sodio en sangre, el cuerpo para reducirla “saca” líquido intracelular (proceso de ósmosis) y excreta menos agua en la orina (reabsorción).
- Estar mucho tiempo sentado o de pie. Aunque tengas buena circulación, por simple gravedad los líquidos pueden “estancarse” en las zonas distales de las extremidades (pies y manos).
- Calor. Con el calor los vasos sanguíneos se dilatan y como consecuencia puede escaparse líquido intravascular al espacio intersticial. De ahí que en verano sea más frecuente tener retención.
- Estrés emocional (ansiedad, depresión, pérdida de un familiar…) y físico (digestiones pesadas, una cirugía, un embarazo, no dormir bien…).
- Síndrome premenstrual. Son una serie de síntomas en los días previos a la menstruación, entre los que está el edema. Las mujeres en general retienen más líquido por una cuestión hormonal.
- Insuficiencia venosa crónica. Las venas no devuelven bien la sangre al corazón desde las piernas y por tanto se hinchan de líquido.
- Otras afecciones, como insuficiencia cardiaca, enfermedad renal, daño hepático, trombosis venosa profunda, linfedema, diabetes tipo II, resistencia a la insulina, malnutrición o síndrome del ovario poliquístico.
- Medicamentos. Los corticoides, AINEs (ibuprofeno), anticonceptivos y algunos antihipertensivos, entre otros, pueden causar retención de líquidos.
Cuáles son los síntomas de la retención de líquidos
Los síntomas más comunes son:
- Fluctuaciones bruscas de peso. Hablamos de variar 1, 2, 3 y hasta más kilos de un día para otro. Tanto subirlos como bajarlos. Es una diferencia clara con la grasa, que se gana y se pierde de forma más gradual.
- Hinchazón. Te aprieta la ropa, los zapatos, los calcetines, el reloj, los anillos…
- Sensación de pesadez y molestias. Te pesan e incluso duelen las piernas, te cuesta más moverte, te fatigas más… Si retienes en la cara, sientes como si la tuvieras “cargada”, congestionada.
- Fóvea. Al presionarte con el dedo, el hoyuelo que queda tarda en desaparecer. Esto se ve con los calcetines y las tiras del sujetador, que dejan marcas.
- Reducción en la orina. Si es una retención de líquidos puntual, verás que por la noche te levantas menos de lo habitual al baño.
- Piel tensa y a veces sensible. Si tienes mucha acumulación puede haber cierto picor, sensibilidad o dolor.
- Apariencia de piel de naranja. En mujeres es frecuente que ocurra en las piernas (si tienes celulitis, revisa estos 6 consejos).
Cómo bajar la retención de líquidos
¿Qué es bueno para la retención de líquidos?
Antes de nada.
Hay muchos factores que causan retención de líquidos. Si sospechas de una afección más seria, no dudes en acudir al médico.
Dicho eso, recomendaciones:
- Cuida tu descanso. Típico: dormir mal y levantarte con bolsas enormes en los ojos. Mira estos 7 hábitos para mejorar tu higiene del sueño.
- Disminuye tu estrés. Fácil decirlo, difícil hacerlo, pero se nota. Prioriza, aprende a decir que no, pasea por la naturaleza, ve a un psicólogo…
- Vida activa, ejercicio físico. Evitar el sedentarismo, entrenar y mantener un buen tono muscular es esencial para acumular menos líquidos.
- No estés mucho de pie en la misma posición. Si no puedes sentarte ni desplazarte, sube y baja talones, camina en el sitio, busca excusas para hacer sentadillas… Así aprietas los músculos e impulsas la sangre al corazón.
- No te pases horas en la silla. Programa pausas o ponte una alarma cada 60-90 minutos para levantarte y moverte un poco.
- Prioriza alimentos ricos en potasio, calcio, magnesio y vitaminas B y C. Favorecen la diuresis. Frutas, verduras, legumbres, hortalizas… No descuides tampoco la proteína ni la correcta hidratación (¡bebe agua!).
- Modera el consumo de sodio: sal de mesa y sobre todo alimentos salados. Ultraprocesados, comida precocinada, embutidos, salsas, etc.
- Reduce harinas refinadas y azúcares. La glucosa se almacena en forma de glucógeno en los músculos. Cada gramo de glucógeno asocia 3-4 de agua.
- Tómate un café. La cafeína induce diuresis (estudio). Para no acostumbrarte al efecto, haz periodos de descanso o intercala con café descafeinado.
- Eleva la zona retenida. Si por ejemplo sufres retención de líquidos en las piernas, ponte por las noches un cojín en los pies para facilitar la circulación.
- Drenaje linfático. Son masajitos suaves que estimulan el sistema linfático, que es el que drena el líquido intersticial, para reducir el edema.
Medias de compresión para la retención de líquidos
Las medias de compresión están diseñadas para ejercer una presión suave en las piernas y facilitar el retorno de la sangre. Así alivian los síntomas venosos y reducen el edema.
Si trabajas muchas horas de pie o sentado, podrían ser una buena opción.
Nosotras en la farmacia las hemos utilizado más de una vez y se nota mucho cuando llegas a casa. No tienes tan hinchados los pies ni las piernas tan pesadas y doloridas.
Ahora bien…
- ¿Cuántas horas deben ponerse?
- ¿Están contraindicadas en mi caso?
- ¿Cuáles necesitaría en concreto? Cortas, panties…
- ¿Qué nivel de compresión debería usar? Normal, ligero…
Escríbenos por WhatsApp para que un farmacéutico te asesore personalmente. Te diremos si son una buena alternativa para ti y cuáles serían mejores.
Mejores productos naturales para la retención de líquidos
Hay cientos de productos para eliminar líquidos.
Basándonos en la experiencia de nuestros clientes, en Farmacias Carrascosa consideramos que estos 3 son de los más eficaces:
- ¿Quieres drenar y deshinchar? Alcachofa Bio. La alcachofa mejora la eliminación renal de agua y promueve la pérdida de peso. Ideal si sufres retención generalizada por estrés, mala alimentación, hormonas, trabajo…
Arkopharma Alcachofa Bio 80 Capsulas
- ¿Prefieres beber antes que tomar cápsulas? Aquilea Drenante. Son sticks muy cómodos. Uno diario, lo diluyes en un litro de agua y te lo bebes a lo largo del día. Combina 8 diuréticos naturales (cola de caballo, ortiga, ortosifón..).
Aquilea Drenante 15 Sticks
- ¿Retienes sobre todo en las piernas? Castaño de indias. Ayuda a mantener la circulación venosa en las extremidades inferiores. Recomendado si después del trabajo sueles llegar a casa que ni te reconoces.
Arkopharma Castaño De Indias 45 Capsulas
Recuerda que estos complementos son la guinda del pastel. Si no aplicas mejoras en tu estilo de vida, apenas bajarás tu retención de líquidos.
Y nunca te automediques con fármacos diuréticos sin consultarlo primero con tu médico de cabecera.
Bebida natural con cola de caballo para eliminar líquidos
La cola de caballo es una planta que contribuye al incremento de la diuresis (estudio). ¿Qué pasa si la juntas con té verde, hierbabuena y zumo de limón?
Pues que te queda una bebida natural súper saludable para depurar el cuerpo.
Receta casera diurética, riquísima y refrescante
- Calienta medio litro de agua con 6 bolsitas de té verde y 6 de cola de caballo. Con 3-4 minutos en el micro es suficiente.
- Lava unas cuantas hojas de hierbabuena fresca y las añades a lo anterior. Calienta todo 1 minuto más.
- Tapa el recipiente y deja reposar 2-5 minutos la infusión para que se haga.
- Retira las bolsitas. Apriétalas con un cubierto para que suelten todo el agua. No lo hagas con la mano que te abrasas. Las hojas de hierbabuena déjalas.
- Exprime un limón mediano-grande por encima y remueve. Puedes apartar si quieres un par de trozos de la cáscara.
- Deja enfriar en la nevera. Si te lo quieres beber al momento, echa unos cuantos hielos en una jarra.
- Vierte la infusión y las cáscaras de limón (si las has apartado) sobre la jarra y rellena con agua fría. A más eches, menos concentrada quedará la bebida. Nosotros solemos rellenar hasta 3,5 litros y queda genial.
- Endulza al gusto con tu edulcorante acalórico preferido.
De verdad, ¡una maravilla! Pruébala.
Si tienes más dudas acerca de qué causa la retención de líquidos y qué hacer para bajarla, contacta con nosotros por WhatsApp y te atenderemos encantados.
Más información sobre qué causa y cómo bajar la retención de líquidos
- Trayes K, Studdiford K, Pickle S, Tully A. Edema: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013; 88(2):102-110. Fuente.
- Mayo Clinic. Edema [Internet]. mayoclinic.org. 2023 [citado el 4 de septiembre de 2023]. Fuente.
- Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Metabolismo del agua y los electrolitos. Equilibrio ácido-base. Panorama Actual Med. 2020; 44(435). Fuente.
- Rabe E et al. Indications for medical compression stockings in venous and lymphatic disorders: An evidence-based consensus statement. Phlebology. 2018; 33(3):163–184. Fuente.