
Qué es y cómo saber si una verruga es mala. ¿Qué deberías hacer?
¿Te estás preguntando qué es esa especie de grano o bultito? ¿Deberías ir al médico o puedes eliminarlo en casa? ¿Alguien cercano tiene uno y no sabes si podría contagiarte? Te contamos cómo saber si una verruga es mala y qué hacer con ella.
Qué son las verrugas de la piel
A menudo se llama verruga a cualquier protuberancia de la piel. Excluyendo los granos, claro. En realidad, únicamente podemos decir que es una verruga si está causada por el virus del papiloma humano (VPH). Suelen ser más frecuentes en niños y jóvenes porque todavía no han desarrollado la inmunidad.
Antes de contarte cómo saber si una verruga es mala, primero tienes que identificarla. En Farmacias Carrascosa vemos que esto suele ser lo más difícil.
¿Cuántos tipos de verrugas hay y cuáles son?
- Verrugas anogenitales. Se encuentran tanto en mucosas como en la piel de alrededor de los genitales y el ano. Son de transmisión sexual.
- Verrugas planas. Las puedes ver sobre todo agrupadas en la cara. Son muy discretas, pequeñas, lisas y normalmente del mismo color de la piel.
- Verruga filiforme. Es la típica verruga alargada que se origina en la zona de los ojos y la nariz. Tiene el mismo tono que la piel en la mayoría de los casos.
- Verruga plantar. También se la conoce como papiloma. En ocasiones aparecen varias a la vez. Se localiza en la planta o entre los dedos del pie, por eso es la que más molestias suele dar.
- Verruga común o vulgar. La más frecuente, normal y redondita. A veces crecen varias sin una forma concreta. Son rugosas, de color similar a la piel o más claras y con puntitos negros (son vasos sanguíneos coagulados). Suelen salir en manos y alrededor de las uñas e incluso por debajo de estas.
Cómo saber si es una verruga u otro engrosamiento cutáneo
Otras protuberancias que podrían confundirse con verrugas son:
- Molusco contagioso. Una infección vírica causada por un poxvirus, no un VPH, más habitual en niños. Son bultitos redondos del color de la piel. No duelen ni son peligrosos, pero pueden picar un poco.
- Fibromas péndulos. Son como verruguitas pequeñas oscuras que aparecen sobre todo en cuello, axilas y debajo del pecho. No son víricas ni contagiosas, sino de origen hereditario. Son comunes a los 30-40 años.
- Queratosis seborreica. Las típicas “verrugas seniles”. Es un engrosamiento cutáneo de color oscuro que aparece con la edad, en especial después de los 50. Tampoco son contagiosas. La causa no se sabe con exactitud. Parece que influyen factores hereditarios y el fotoenvejecimiento.
- Lunares abultados. O como muchas veces se dice: “lunar verrugoso”. No se contagian ni son peligrosos. Basta con tenerlos bajo control. Pueden salir a cualquier edad, aunque son más comunes con los años.
¿Las verrugas se contagian?
Bueno, no todo el mundo tiene la misma predisposición a desarrollarlas. Dicho esto, es importante que sepas que sí se transmiten. ¿Cómo?
Las verrugas genitales se transmiten fundamentalmente a través de relaciones sexuales. El resto por tocarlas directamente o por tocar superficies que hayan estado en contacto con ellas. Ten en cuenta que contagiarse es más fácil si tienes heriditas en la piel o está agrietada. Por lo tanto, se pueden contagiar de forma directa e indirecta.
¿Debes ir al médico? Cómo saber si una verruga es mala
En general no debes preocuparte, suelen ser inofensivas. En ocasiones pican o duelen, pero lo más habitual es que no den fastidio. Al final te contamos cómo eliminarlas en casa.
Eso sí, visita al médico si:
- Molestan o pican demasiado.
- Cambian de aspecto o color, o supuran.
- Ya has intentado quitarlas y no lo has conseguido.
- Están en la zona genital o en mucosas (en la lengua por ejemplo).
- No tienes claro qué puede ser. También puedes preguntarnos por WhatsApp.
- Te salen numerosas. En un niño es más normal. Si eres adulto puede significar que tienes un problema en el sistema inmune.
¿Cómo prevenir las verrugas? 6 consejos clave
- Usa chanclas en piscinas y otros lugares públicos.
- No compartas toallas y otras prendas que puedan estar contaminadas.
- Evita el contacto directo con las verrugas. ¡Incluso con las tuyas propias!
- Evita morderte las uñas y los padrastros. Como hemos dicho, la piel dañada facilita el contagio.
- No te las toquetees ni arranques. Puede favorecer que el virus se propague. Ojo si están en una zona que debes afeitar o cepillar.
- El material de aseo que uses sobre el área verrugosa, no lo utilices en la piel sana: lima, piedra pómez… Es más, el material que entre en contacto con la verruga, sería mejor que fuese desechable.
¿Cómo puedo eliminar una verruga?
La mayoría de las veces podrás probar en casa antes de ir al médico. Comprueba primero la lista que tienes más arriba. Hay 2 métodos que puedes realizar por tu cuenta:
- El clásico tratamiento con algún tipo de ácido, por ejemplo ácido salicílico. Muy eficaz si lo aplicas con constancia.
- Los dispositivos de crioterapia que puedes adquirir en Farmacias Carrascosa. Este de Urgo para verrugas comunes es cómodo, efectivo y muy seguro. Lo pueden usar incluso peques desde los 4 años.
Insistimos: si ya has probado algo en casa sin éxito, ve al dermatólogo para que valore alternativas. Si aún no tienes claro cómo saber si una verruga es mala, no dudes en consultarnos vía WhatsApp. Sin ningún compromiso.
Más información
- Si quieres saber un poco más del VPH genital y cómo diferenciarlo de otros VPH => El VPH y las pruebas del VPH [Internet]. Cancer.org. 2020 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible aquí.
- Fotos de verrugas cutáneas => Verrugas [Internet]. Medlineplus.gov. 2022 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible aquí.
- Más acerca de los papilomas => Verrugas plantares [Internet]. Mayoclinic.org. 2022. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible aquí.
- Qué dice la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia => Verrugas; cuándo preocuparse [Internet]. Semg.org. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible aquí.