
Tipos de hongos en los pies y cómo tratarlos

Las infecciones fúngicas en los pies, conocidas como dermatomicosis, son patologías comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Estos hongos pueden desarrollarse en la planta del pie, entre los dedos o incluso en las uñas, generando síntomas molestos e implicaciones estéticas y de salud.
Saber qué tipos de hongos en los pies existen y cómo tratarlos eficazmente es clave para su curación y prevención.
Qué son los hongos en los pies
Los hongos en los pies son infecciones cutáneas causadas por microorganismos fúngicos, principalmente dermatofitos como Trichophyton rubrum y Trichophyton mentagrophytes, aunque también pueden intervenir levaduras como Candida albicans y algunos mohos.
Estas infecciones se desarrollan en ambientes cálidos, húmedos y oscuros, como el interior del calzado cerrado, especialmente cuando hay sudoración excesiva o mala higiene.
El término médico para este tipo de infección es tinea pedis, aunque también se conoce como pie de atleta, especialmente cuando aparece entre los dedos.
Síntomas comunes de los hongos en los pies
Identificar correctamente los síntomas es fundamental para aplicar un tratamiento adecuado. Entre los signos más frecuentes de una infección fúngica en los pies, se encuentran:
- Descamación de la piel, especialmente en la planta y entre los dedos.
- Picor intenso y persistente, que empeora con el calor o la sudoración.
- Enrojecimiento, inflamación o grietas cutáneas.
- Mal olor en los pies, incluso tras el lavado.
- En casos más severos, ampollas o lesiones exudativas.
- Si el hongo se extiende a las uñas (onicomicosis), puede provocar engrosamiento, coloración amarilla o marrón y fragilidad ungueal.
Cómo son las infecciones por hongos
Los hongos en los pies pueden manifestarse de diversas formas clínicas, dependiendo del tipo de microorganismo y del área afectada. Los principales tipos de hongos en los pies son:
- Interdigital: Afecta la piel entre los dedos, especialmente entre el cuarto y quinto dedo. Es el tipo más común.
- Plantar o mocasín: Aparece en la planta del pie y talones, con piel engrosada, escamosa y con fisuras. Puede confundirse con eccema o psoriasis.
- Inflamatorio o vesicular: Menos común, genera ampollas dolorosas. A menudo se debe a una reacción alérgica al hongo.
- Onicomicosis: Infección fúngica en las uñas, que puede coexistir con cualquiera de las anteriores. Provoca uñas deformadas, quebradizas y descoloridas.
Estas infecciones, si no se tratan correctamente, pueden cronificarse y propagarse a otras zonas del cuerpo.
Cómo curar los hongos en los pies
El tratamiento varía según la localización y gravedad de la infección. Existen opciones tópicas y orales, aunque las más utilizadas en parafarmacia son los antifúngicos tópicos:
- Cremas antimicóticas con principios activos como clotrimazol, miconazol, terbinafina o bifonazol.
- Sprays y polvos antifúngicos, ideales para aplicar dentro del calzado y prevenir recidivas.
- Soluciones o lacas para onicomicosis, en caso de infección ungueal.
- Desodorantes antifúngicos que ayudan a controlar la sudoración y el mal olor, dificultando la proliferación fúngica.
Para lograr una eliminación efectiva de los hongos en los pies, es esencial:
- Seguir el tratamiento de forma continuada, incluso varios días después de la desaparición de los síntomas.
- Mantener los pies limpios y secos, especialmente entre los dedos.
- Cambiar diariamente los calcetines y utilizar calzado transpirable.
- Desinfectar o sustituir el calzado infectado.
- No compartir toallas ni calzado.
En casos resistentes o de onicomicosis severa, puede ser necesario acudir al médico para valorar la prescripción de antifúngicos orales, como itraconazol o terbinafina sistémica.
Qué es mejor para los hongos en los pies: tratamiento en parafarmacia
Muchas personas se preguntan qué es bueno para los hongos en los pies y cómo eliminarlos sin necesidad de receta médica.
En este sentido, las parafarmacias especializadas en podología y cosmética médica ofrecen productos muy eficaces con fórmulas específicas para este tipo de afecciones.
Algunos productos destacados incluyen:
- Terbinafina al 1% en crema (acción fungicida).
- Clotrimazol en spray (ideal para la prevención en calzado deportivo).
- Uñas con laca antifúngica de amorolfina o ciclopirox.
- Complementos con extracto de ajo, propóleo o aceite de árbol de té, conocidos por su actividad antimicrobiana natural.
Cómo evitar y acabar con los hongos en los pies
La prevención es la mejor forma de evitar una recaída. Para evitar hongos en los pies y no volver a sufrir esta molesta afección, te recomendamos:
- Usar chanclas en duchas públicas, piscinas y gimnasios.
- No reutilizar calcetines usados y lavar la ropa a más de 60ºC.
- Elegir calzado con buena ventilación y plantillas absorbentes.
- Evitar la humedad mantenida en los pies.
Además, si te preguntas cómo saber si tienes hongos en los pies, ante cualquier síntoma como picor, grietas o mal olor persistente, acude a tu parafarmacia o consulta médica para obtener un diagnóstico y comenzar el tratamiento adecuado.
Con un diagnóstico precoz y el uso de productos antifúngicos de calidad, los hongos en los pies pueden tratarse con éxito. Acudir a una parafarmacia especializada te permite acceder a asesoramiento profesional y productos eficaces sin receta, asegurando la salud y bienestar de tus pies a largo plazo.