
¿Por qué se ponen las uñas amarillas?

Las uñas amarillas pueden ser indicativas de diversas condiciones, desde hábitos cotidianos hasta problemas de salud subyacentes. Identificar la causa es esencial para determinar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.
Causas de las uñas amarillentas
Las principales causas de las uñas amarillas incluyen:
- Infecciones por hongos (Onicomicosis): Es una de las causas más comunes. Los hongos proliferan en ambientes húmedos y cálidos, afectando principalmente las uñas de los pies. Además del color amarillento, las uñas pueden volverse gruesas, frágiles y deformes.
- Uso excesivo de esmaltes de uñas: La aplicación continua de esmaltes, especialmente de colores oscuros, sin permitir que las uñas “respiren”, puede provocar decoloración. Los componentes químicos en estos productos pueden teñir la superficie de la uña.
- Tabaquismo: La exposición constante al humo del tabaco puede teñir las uñas de amarillo debido a la nicotina y otras sustancias químicas presentes en los cigarrillos.
- Deficiencias nutricionales: La falta de vitaminas y minerales, especialmente la biotina (vitamina B7), puede debilitar las uñas y causar decoloración.
- Envejecimiento: Con la edad, las uñas pueden volverse más gruesas y amarillentas de forma natural.
- Síndrome de las uñas amarillas: Es una condición rara asociada con trastornos linfáticos y problemas respiratorios. Se caracteriza por uñas de crecimiento lento, engrosadas y de color amarillo.
Cómo quitar el amarillo de las uñas
Dependiendo de la causa subyacente, se pueden emplear diferentes métodos para mejorar la apariencia de las uñas:
- Tratamientos antifúngicos: Si la decoloración se debe a una infección por hongos, es esencial utilizar tratamientos antifúngicos tópicos u orales prescritos por un dermatólogo.
- Descanso de esmaltes: Permitir que las uñas permanezcan sin esmalte durante períodos prolongados puede ayudar a reducir la decoloración. Además, es recomendable usar una base protectora antes de aplicar esmalte de color.
- Remedios caseros:
- Limón: El jugo de limón tiene propiedades blanqueadoras naturales. Remojar las uñas en jugo de limón durante unos minutos diariamente puede ayudar a aclarar la decoloración.
- Bicarbonato de sodio: Mezclar bicarbonato de sodio con agua para formar una pasta y aplicarla en las uñas puede exfoliar y reducir el amarillamiento.
- Mejora de la dieta: Asegurarse de consumir una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales esenciales, como la biotina, puede fortalecer las uñas y prevenir la decoloración.
Tratamiento de uñas amarillas en manos y pies
El tratamiento adecuado depende de la causa subyacente:
- Infecciones por hongos: Además de los tratamientos antifúngicos, mantener una buena higiene, secar bien los pies y manos después de lavarlos, y evitar ambientes húmedos puede prevenir la recurrencia.
- Evitar agentes causantes: Reducir o eliminar el uso de productos que puedan causar decoloración, como ciertos esmaltes o el tabaco, es fundamental.
- Suplementación: En casos de deficiencias nutricionales, la suplementación con vitaminas específicas, bajo supervisión médica, puede ser beneficiosa.
Cuándo acudir al médico
Es importante buscar atención médica si:
- Las uñas continúan amarillas o empeoran a pesar de los cuidados en el hogar.
- Se presentan otros síntomas, como dolor, inflamación, sangrado o separación de la uña del lecho ungueal.
- Hay signos de infección, como enrojecimiento, calor o secreción.
- Se sospecha de condiciones subyacentes más serias, como el síndrome de las uñas amarillas.
Un dermatólogo puede evaluar adecuadamente la condición de las uñas y recomendar el tratamiento más adecuado según la causa subyacente.