Complementos de colágeno para la piel. ¿Funcionan?

Loading

    A partir de los 25 años la producción endógena de colágeno disminuye. Esto se traduce en una piel cada vez más arrugada y flácida, menos elástica y firme. Por eso, se recomienda tomar complementos de colágeno para la piel. ¿Qué tan efectivos son?

    ¿Qué es el colágeno?

    El colágeno es una proteína estructural fundamental para el organismo. Está presente en huesos, tendones, ligamentos, cartílago, músculos y piel.

    Su objetivo: aportar elasticidad y resistencia a los tejidos.

    Origen del colágeno

    El colágeno puede proceder de:

    1. La alimentación: carne roja, pescado, frutos rojos o verduras como la col y el repollo.
    2. La síntesis en los fibroblastos. (El tipo de célula más común dentro del tejido conectivo que sostiene otros órganos del cuerpo).

    Tipos de colágeno

    Existen 28 tipos de colágeno, pero los más importantes son:

    El tipo I. La fibra colágena más abundante en el cuerpo (90% del total). Está presente en la piel, cabello, uñas, órganos, huesos y ligamentos. Mantiene la piel tersa, los huesos y el tejido conectivo firme.

    Tipo II. Se localiza en el cartílago, proporcionando resistencia a las articulaciones, pelo y uñas.

    Tipo III. Se encuentra en la piel, intestinos y revestimiento de los vasos sanguíneos. Fortalece la sujeción a los órganos del cuerpo.

    ¿Qué ocurre con el paso de los años?

    La importancia del colágeno es incuestionable. Solo tiene un inconveniente: su producción es limitada en el tiempo.

    La piel se ve afectada por condicionantes como la contaminación, la exposición solar o una mala alimentación. Condicionantes “relativamente evitables”. 

    Algo que no podemos evitar es la pérdida natural de colágeno con el paso de los años. A partir de los 25-30 el colágeno tipo I se descompone más rápido de lo que nuestro cuerpo puede reemplazarlo.

    La síntesis por parte de los fibroblastos disminuye, y eso se traduce en una progresiva menor densidad y espesor dérmico.

    De esta forma, tras pasar esta edad se reduce un 1,5 % la producción de colágeno en el cuerpo cada año.

    Por suerte, además de comer alimentos ricos en colágeno, hay algo que puedes hacer para aminorar esta pérdida: consumir complementos de colágeno.

    Complementos de colágeno para la piel. ¿Sí o no?

    Los complementos de colágeno parecen ser buenos para la piel porque se ha visto que podrían favorecer la síntesis endógena. ¿Qué significa esto? Que si los usas de manera regular pueden ayudar a que tu cuerpo genere más colágeno natural.

    El colágeno hidrolizado es el complemento más utilizado.

    Es posible que te preguntes: ¿en qué se diferencia del que produce nuestro organismo?

    Pues en que se ha sometido a un proceso de hidrolización. Es decir, se han roto sus cadenas para obtener moléculas de menor tamaño. Así, el intestino puede absorberlo en su totalidad fácilmente y actuar con eficacia en los tejidos.

    Si no estuviese hidrolizado, tendríamos una molécula muy grande, difícil de digerir, y que apenas nos haría efecto.

    6 beneficios del colágeno hidrolizado para la piel

    1. Mejora la firmeza y la elasticidad cutánea.
    2. Ayuda a prevenir arrugas.
    3. Retrasa el envejecimiento precoz.
    4. Previene estrías y celulitis.
    5. Acelera el proceso de cicatrización.
    6. Favorece la hidratación.

    ¿Qué colágeno es bueno para la piel?

    Existen diferentes tipos de colágeno hidrolizado según su lugar de procedencia: marino, bovino, porcino y vegetal.

    El colágeno marino hidrolizado para la piel tiene una composición de aminoácidos similar a la del humano, por lo que suele ser la fórmula más efectiva.

    Para conseguir unos mejores resultados se aconseja que el complemento se acompañe con vitamina C.

    ¿Cómo se toma el colágeno?

    Depende del tipo de presentación que adquieras.

    En caso de ser en polvo debes disolver la cantidad recomendada en agua o cualquier otro líquido (una buena opción es hacerlo con zumo de naranja).

    Por norma general se suele tomar entre 5 y 10 gramos al día. Puedes tomarlo a cualquier hora del día. Lo importante es que lo hagas con regularidad.

    En el caso de los comprimidos, debes tomar el número que te indique tu médico o farmacéutico.

    Recuerda: no basta con tomar colágeno de manera diaria. Es esencial que incorpores hábitos de vida saludables que te ayuden a mejorar la salud general de tu organismo.

    • Evitar el tabaco y el alcohol.
    • Usar protección solar.
    • Comer de manera saludable.
    • Hacer ejercicio de manera regular.
    • Reducir y aprender a gestionar el estrés (sí, esto también afecta).

    Cuándo NO se aconseja tomar colágeno

    1. Cuando estás haciendo una dieta pobre en proteínas. (Recordemos que el colágeno es una proteína).
    2. No debes consumirlo si tienes alergia a la proteína animal. (Siempre tienes opciones vegetales).
    3. Es importante observar los ingredientes: hay marcas de complementos que añaden lactosa o azúcar. Si eres intolerante a la lactosa o diabético, debes estar alerta.

    El paso del tiempo no tiene que suponer un obstáculo para mantener la belleza natural de tu piel.

    En Farmacia Carrascosa ponemos a tu disposición el servicio de dermocosmética. Podemos aconsejarte sobre cuál es el mejor colágeno para la piel según tu caso en particular. ¡Ven a vernos o contacta con nosotros!

    Más información

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio