mejores-probioticos-cistitis

¿Infecciones de orina? Conoce los mejores probióticos para la cistitis

Loading

    ¿Otra vez lidiando con infecciones de orina? Esa sensación constante de querer ir al baño y el ardor al hacer pis son desesperantes, lo sabemos bien. Si estás harta de estar cada dos por tres así, quizá sea hora de probar algo diferente. Algo efectivo. Conoce los mejores probióticos para ayudarte de forma natural con la cistitis.

    Qué probióticos son buenos para combatir la cistitis

    ¿Son realmente eficaces los probióticos para la infección de orina?

    La cistitis, esa incómoda infección que te hace ir al baño cada cinco minutos.

    Suele causarla la Escherichia coli, una bacteria. Esta “repta” desde el recto al orificio de la uretra, “escala” a la vejiga e infecta. Es común sobre todo en mujeres por una cuestión anatómica. El trayecto ano-vagina-uretra-vejiga es más fácil.

    El tratamiento estándar es antibiótico, que funciona hasta cierto punto. 

    Estos fármacos no alteran la capacidad de adhesión de la bacteria. La matan, pero pueden quedar unas pocas supervivientes que con el tiempo infecten de nuevo. De ahí que sea bastante habitual sufrir cistitis recurrentes.

    Eso es un problemón. ¿Por qué?

    Porque el uso frecuente de antibióticos puede causar resistencias. Imagina que un día te lo pautan y ya no te hace absolutamente nada… 

    Además, alteran tu microbiota intestinal y vaginal y pueden terminar debilitando tu sistema inmune. Esto favorece todavía más que haya nuevas infecciones.

    Aquí es donde entran en juego los probióticos:

    • Ayudan a disminuir el número de reinfecciones y a restablecer la microbiota vaginal normal. Muchos estudios avalan su eficacia y seguridad.
    • Son una alternativa para reducir el uso de antibióticos y con ello el desarrollo de intolerancias o resistencias. A veces no queda otra que tomar fármaco, pero si podemos minimizar la necesidad… ¿por qué no hacerlo?

    Cómo elegir un buen probiótico para la cistitis

    No todo vale, fíjate. 

    En primer lugar, para saber qué probiótico sería mejor tienes que mirar que lleve cepas efectivas contra las infecciones de orina. Porque no, no cualquiera sirve. Cada una o combinación de varias ha demostrado beneficios para una u otra cosa.

    En la cistitis se ha demostrado que varias de lactobacilos (Lactobacillus, L.) son capaces de contrarrestarla y controlar las infecciones recurrentes.

    Por ejemplo:

    • L. acidophilus LA-14.
    • L. plantarum LP 115.
    • L. rhamnosus GR-1.
    • L. reuteri B-54 y RC-14.
    • L. crispatus CTV-05 y GAI 98322.

    En segundo lugar, ¿administración oral o intravaginal? No hay demasiada evidencia que apoye una u otra. Aunque en la práctica diaria la mayoría son probióticos orales, hay estudios con supositorios vaginales que han dado buenos resultados.

    Esto nos lleva a otro de los aspectos que queremos destacar: la edad o etapa en la que te encuentres. En menopausia por ejemplo es importante elegir fórmulas adaptadas a las necesidades de la mujer en este periodo. 

    Por último, ciertas cepas hacen sinergia con activos como el arándano rojo americano. ¿Por qué? Porque este arándano contiene proantocianidinas, que dificultan que las bacterias se adhieran a las vías urinarias y provoquen infecciones. 

    ¿Cuáles son los mejores probióticos para la cistitis en nuestra opinión?

    Vamos a darte un par de opciones. Es lo que más solemos recomendar en Farmacias Carrascosa por los resultados que hemos visto en nuestras clientas. 

    Los 2 mejores probióticos para cistitis o infección de orina

    Ns Femibiotic como preventivo o junto al antibiótico

    Buena opción para espaciar las recurrencias.

    Ns Femibiotic es un probiótico que ayuda a prevenir y tratar situaciones que pueden alterar la flora vaginal y conducir a la cistitis. Antibióticos, diabetes, higiene con productos irritantes, ropa interior con la que sudes mucho, etc.

    Contiene 3 lactobacilos: L. crispatus LMG 5-29995, L. acidophilus La-14 y L. brevis Lbr-35. Los dos primeros están muy presentes en la microbiota íntima femenina.

    Una ventaja es que están liofilizados. Lio… ¿qué? Este bonito adjetivo significa que los han sometido a un proceso que favorece su estabilidad, viabilidad y actividad (recuerda que son microorganismos vivos y, si mueren por el camino, son inútiles).

    Todo ello se traduce como es lógico en una mayor efectividad.

    El producto tiene 2 usos principales:

    • Como preventivo: se toma 1 cápsula al día durante 1 mes para mantener la flora vaginal y así aumentar la protección.
    • Junto con el antibiótico: 2 cápsulas diarias durante 15 días y luego 1 diaria. Se repite cada 3 meses si hay riesgo de recaídas.

    En nuestra opinión, uno de los mejores probióticos para la cistitis.

    Ns Femibiotic 30 Cápsulas

    Uratab: probióticos con arándano rojo para la cistitis recurrente

    Una triple sinergia ideal desde las primeras molestias.

    Uratab es una fórmula propia de nuestra farmacia que contiene:

    • L. fermentum PBS073: fermentos lácticos capaces de llegar a nivel de la mucosa urogenital, colonizarla y equilibrar la flora. 
    • Uva ursina: ayuda a la función normal de la vejiga y es útil para el bienestar urinario en cistitis no complicadas cuando el antibiótico no es esencial.
    • Arándano rojo: mejora la salud del tracto urinario al reducir la adherencia de bacterias desfavorables como la Escherichia coli.

    Si antes hablábamos de liofilización, en Uratab destaca que son comprimidos multicapa. Tres capas, cada una con un activo. Logra así que se liberen de forma óptima, que conserven mejor sus propiedades y que actúen donde tienen que hacerlo.

    Entonces: 

    • ¿Sientes un ligero malestar al orinar o vas al baño más de lo normal? No esperes a ver cómo evoluciona la afección. Toma un comprimido por la noche, antes de dormir, y repite durante 10 días. 
    • ¿Tienes cistitis más de dos veces al año? Entonces tómalo de forma preventiva en períodos de riesgo, como el verano o épocas de estrés.

    A nuestras usuarias les va genial.

    Carrascosa Lab Uratab 20 Comprimidos

    Estoy harta de la cistitis, ¿algo más aparte de probióticos?

    La prevención, tu mejor aliada

    Hasta un 30% de las mujeres con cistitis aguda desarrollan episodios recurrentes. 

    Aparte de los probióticos, existen una serie de hábitos saludables que equilibran tu organismo y reducen el riesgo de padecer síntomas cada dos por tres.

    ¿Qué puedes hacer?

    • Hidrátate y no aguantes el pis. Beber agua te hará ir más al baño y limpiar de bacterias tu vejiga a través de la orina. No te contengas cuando tengas ganas.
    • Orina después del sexo. No es un mito. En especial en mujeres por la cercanía de la uretra a la vagina y el ano, se recomienda hacer pis tras mantener relaciones sexuales para minimizar el riesgo de cistitis.
    • Cuida tu microbiota. Una dieta antiinflamatoria y prebiótica hará maravillas por tu flora. Evita también el alcohol y el tabaco.
    • No uses productos agresivos. Usa solo productos de higiene suaves para tu zona íntima.
    • Haz ejercicio y evita el estrés. Mantén tu cuerpo activo y cuida tus emociones (¡sí, también influyen!).

    Asesoramiento farmacéutico

    ¿Cansada de las infecciones urinarias y de lidiar con ese ardor insoportable? 

    Si no estás segura de cuál podría ser en tu caso el mejor probiótico para la cistitis o necesitas preguntar lo que sea, déjanos ayudarte. Pide una consulta personalizada con nuestras farmacéuticas y te atenderemos encantadas.

    Y si no estás suscrita a nuestra newsletter, hazlo ahora si te gustaría recibir un cupón de descuento de 4€ para tu primera compra.

    ¡Hasta pronto!

    Más información

    Quizá te interese: mejores probióticos para la candidiasis vaginal: guía y recomendaciones.

    Nuestras referencias respecto al uso de probióticos para la cistitis:

      • Sadahira T et al. Efficacy of Lactobacillus vaginal suppositories for the prevention of recurrent cystitis: A phase II clinical trial. Int J Urol. 2021 Oct;28(10):1026-1031. Fuente.
      • Jiménez-Pacheco A, Jiménez-Pacheco A. El uso de probióticos como alternativa en la prevención de las infecciones urinarias recurrentes en mujeres. Rev Med Chile 2013;141: 809-810. Fuente.
      • Urrútia G, Selva A, Calaf J. Revisión de la evidencia sobre la eficacia de los probióticos en la prevención de las infecciones del tracto urinario inferior y las infecciones vaginales. Progresos de Obstetricia y Ginecología. 2014;57(5):230-235. Fuente.
      • Scholes D et al. Risk factors for recurrent urinary tract infection in young women. J Infect Dis. 2000;182(4):1177-82. Fuente.
      • Gupta K, Scholes D, Stamm WE. Increasing prevalence of antimicrobial resistance among uropathogens causing acute uncomplicated cystitis in women. JAMA. 1999;281(8):736-8. Fuente.

     

    ¿Te ha gustado esta publicación?

    5/5 - (1 voto)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio