Hombre con síntomas de dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

Dermatitis seborreica del cuero cabelludo: causas, tratamiento y prevención

Loading

    ¿Picor en la cabeza, enrojecimiento y escamas que se desprenden? Es normal estar hasta el gorro de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo y de las molestias que la acompañan. Pero pueden minimizarse. Te contamos qué causa esta afección, cómo se “quita” y qué productos de farmacia son efectivos.

    Qué causa la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

    La dermatitis seborreica es una enfermedad cutánea inflamatoria (de ahí el “itis”).

    Aparece en zonas con seborrea. Es decir, en partes del cuerpo donde las glándulas sebáceas de la piel están en mayor cantidad, son más activas y producen más sebo (de ahí lo de “seborreica”). Por ejemplo, la cara o el cuero cabelludo.

    Espera, ¿glándulas que fabrican grasa? 

    Eso es. Y es que el sebo cumple una función muy importante: la protección. En este caso, de la piel y del cabello frente a las agresiones externas. El problema llega cuando esa grasa se genera en exceso.

    No es la única causa de la dermatitis seborreica. De hecho, no se sabe por qué se produce exactamente. Se ha visto que hay una combinación de factores de riesgo.

    Entre otros:

    • El hongo Malassezia furfur, que prolifera en presencia de sebo. La mayoría de investigaciones lo asocian con esta afección.
    • Desequilibrio del microbioma capilar. Esto puede darse por tomar corticosteroides, falta de higiene, uso de productos de limpieza agresivos…
    • Estrés, cansancio y algunas patologías: trastornos del sistema inmunitario o neurológicos como el Parkinson, VIH o SIDA, depresión, etc.
    • Ciertos déficits nutricionales. En concreto, estudios sugieren que la deficiencia en zinc podría tener algún tipo de relación.
    • Hábitos como recogerse el pelo muy fuerte o tocarlo con mucha frecuencia.
    • Problemas dermatológicos como el acné o la psoriasis.

    ¿Te suena algo?

    Todo ello parece que podría propiciar brotes de dermatitis seborreica en el cuero cabelludo, que cursan con picor, rojeces y descamación (caspa). A veces también con pequeñas costras o manchas grasas, recubiertas de escamas amarillas o blancas.

    A algunas personas les llega a crear una enorme molestia estética.

    Sea como sea, consúltalo con un dermatólogo. Es él quien debe confirmar el diagnóstico, descartar otras enfermedades y pautarte el tratamiento idóneo.

    Cómo se “quita” la dermatitis seborreica del cuero cabelludo

    Tratamientos habituales

    Tenemos una noticia buena y una mala.

    La mala es que la dermatitis seborreica no se “quita”. Es una afección crónica sin cura. La buena es que sí puedes aplacarla y prevenir brotes. Hay varios tratamientos, tanto de mantenimiento como de choque. 

    La mayoría son tópicos: champús, cremas y lociones sobre todo. Algunos requieren prescripción médica, otros no. Los que puedes adquirir sin receta suelen ser para mejorar el control de síntomas leves-moderados. 

    ¿Qué activos suelen usarse?

    • Para reducir las escamas y el enrojecimiento el sulfuro de selenio, la piritiona de zinc o el ácido salicílico. Son muy efectivos.
    • Para combatir el hongo Malassezia antifúngicos como el ketoconazol, el climbazol o la ciclopirox olamina. 
    • Para espaciar los brotes compuestos como la piroctona olamina, que tiene actividad antimicrobiana y anticaspa.

    ¿Y en casos más graves?

    Por un lado, se utilizan corticoides tópicos para controlar los brotes agudos y reducir la inflamación. Te los tiene que prescribir el médico.

    Por otro lado, champús y lociones queratolíticas. Con ellos es más fácil eliminar la acumulación de células muertas (escamas) en el cuero cabelludo y disminuir la inflamación propia de la dermatitis seborreica.

    ¿Qué hacen?

    • Ayudan a reducir la descamación mientras combaten las rojeces. Por ejemplo, el ácido salicílico, que suaviza y es exfoliante.
    • Hidratan y ablandan las zonas secas y escamosas. Como la urea, que es un excelente humectante y a partir del 10% también exfolia de forma suave.
    • Facilitan la eliminación de las células muertas de la piel y la renovación celular. De esto se encargan los alfa hidroxiácidos como el ácido láctico o el glicólico.

    Si la afectación es extensa o no remite, en ocasiones se opta por medicación oral

    El tratamiento ideal depende mucho de las necesidades de cada cuero cabelludo.

    Productos de farmacia efectivos

    En farmacia tenemos champús específicos para dermatitis seborreica.

    Uno que solemos indicar en Farmacias Carrascosa es Ceramol Ds Dermo Champú. Cuenta con una tecnología macromicelar que limpia en profundidad el cuero cabelludo. Ayuda a eliminar escamas, rojez y picor y regula la producción de sebo.

    Además, restaura la barrera cutánea para contribuir al alivio de molestias.

    Está indicado para todo tipo de cabellos, adultos y niños. Si el peque de la casa tiene costra láctea (así se le llama a la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo de bebés), te sirve junto al tratamiento que le haya pautado el pediatra. 

    No irrita nada. Se usa 2-3 veces a la semana (tienes más info en nuestra web):

    Ceramol Ds Dermo Champú 200Ml

    Hay una alternativa al champú.

    Hablamos de Ducray Kelual, muy eficaz calmando la irritación y la picazón del cuero cabelludo. Es una emulsión queratorreductora que también previene la descamación moderada del rostro y la costra láctea en los bebés.

    Es hidratante y muy agradable al tacto. Tiene una textura ligera y no grasa que puedes usar a diario. Se aplica sobre las escamas o costra con un masajito y se deja que actúe durante 15 minutos. Luego se puede aclarar con un champú suave.

    Muy buenos resultados.

    Ducray Kelual Emulsion 50 Ml

    Si tienes dermatitis seborreica más allá del cuero cabelludo…

    Complementario a los dos anteriores.

    Iraltone DS, una crema facial que puedes usar en la base del pelo, alrededor de las cejas, en la nariz o en otras zonas del rostro. Alivia las molestias típicas (picor, rojeces, descamación) y previene brotes con una aplicación regular. 

    Digamos que “normaliza” la piel. 

    Nos gusta mucho porque cuenta con una tecnología exclusiva llamada Microbioma Balance Tech, que ayuda a reequilibrar el microbioma cutáneo. A la vez, aporta un extra de hidratación y confort gracias al 5 % de ácido hialurónico que contiene.

    Muy recomendado si quieres un tratamiento más global de la dermatitis seborreica.

    Se combina con el champú de Ceramol o con la emulsión de Ducray.

    Iraltone Ds Crema Normalizante 30 Ml

    Cómo controlar la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

    3 consejos para mantener a raya la dermatitis seborreica de la cabeza

    Ya sabes lo que es la dermatitis seborreica, cuáles son sus causas y los síntomas. También que no se cura, pero que sí puedes espaciar al máximo sus brotes.

    ¿Cómo? 

    Aparte de con el tratamiento prescrito por tu dermatólogo, hay 3 consejos básicos:

    1. Usa fórmulas especializadas como las que te hemos indicado, sin ingredientes que empeoren la sintomatología como los sulfatos, alcoholes o perfumes.
    2. Evita el estrés. Es uno de los principales culpables de los brotes de dermatitis seborreica. Fácil decirlo, esencial hacerlo. Prueba a practicar técnicas de relajación (yoga, meditación, mindfulness…).
    3. Cuida el cuero cabelludo. El agua caliente aumenta la irritación, así que mejor tibia. Y evita rascarte, porque te irritará más aún la piel e incrementarás tanto la descamación como el riesgo de infecciones.

    Asesoramiento experto

    Te podemos explicar 1000 cosas, pero…

    ¿Cómo saber cuál es la mejor loción, crema o champú de farmacia para ti? Si aún no has ido al dermatólogo, ¿deberías ir? Aquí te hemos mencionado lo que más solemos recomendar a nuestros clientes, pero al final cada persona es un mundo.

    Si te han quedado dudas sobre la dermatitis seborreica del cuero cabelludo o quieres que valoremos tu caso concreto, contacta con nosotras. Regístrate (tardarás solo 10 segundos) y solicita una consulta personalizada.

    Una de nuestras farmacéuticas especialistas te atenderá encantada.

    Y si quieres más, únete a nuestra newsletter para recibir novedades en tu e-mail. Conseguirás de inmediato 4€ de descuento en tu primera compra. 

    ¡Hasta pronto!

    Más información

    Nuestras referencias sobre la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo:

    • Leroy AK, Cortez de Almeida RF, Obadia DL, Frattini S, Melo DF. Scalp Seborrheic Dermatitis: What We Know So Far. Skin Appendage Disord. 2023 Jun;9(3):160-164. Fuente.
    • Vano-Galvan S et al. A comprehensive literature review and an international expert consensus on the management of scalp seborrheic dermatitis in adults. Eur J Dermatol. 2024 Jun 1;34(S1):4-16. Fuente.
    • Ruenger T. Dermatitis seborreica [Internet]. Manual MSD [revisado ene 2023; citado el 29 de noviembre de 2024]. Fuente.
    • Quintanilla M, Zambrano LB, Alonso Pacheco L. Dermatitis seborreica en el adulto. SEMERGEN. 2000; 26(10):508–510. Fuente
    • Clark GW, Papa SM, Jaboori KA. Diagnosis and treatment of seborrheic dermatitis. Am Fam Physician [Internet]. 1 de febrero de 2015;91(3):185-90. [citado el 11 de octubre de 2024]. Fuente.
    • Peyría J, Lleonart M, Grupo español del Estudio SEBDERM. Perfil clínico, terapéutico y calidad de vida de los pacientes con dermatitis seborreica. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2014 noviembre;105(9):809-812. Fuente.

    ¿Te ha gustado esta publicación?

    5/5 - (1 voto)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio