Ácido azelaico para rosácea: qué hace, uso y productos de farmacia

Tengo rosácea, ¿me sirve el ácido azelaico? Beneficios y cómo se usa

Loading

    ¿Has probado de todo y aún no encuentras cómo calmar la rosácea? ¿O tan solo buscas algo efectivo que sirva para corregir los signos? El ácido azelaico podría ser tu nuevo aliado. Es un activo que está ganando protagonismo, pero… ¿es tan bueno como dicen? ¿Cómo se usa? ¿Qué fórmulas son mejores? Vamos a verlo.

    ¿El ácido azelaico sirve para corregir signos de rosácea?

    Qué hace el ácido azelaico en la rosácea

    Primero entendamos qué es la rosácea.

    Es una enfermedad crónica de la piel que se reconoce por rojeces persistentes en el rostro y la aparición de telangiectasias o arañas vasculares. También se caracteriza por molestias como ardor, picor, sequedad o pápulas inflamadas. 

    Hay varios factores que parecen desencadenarla: el sol, el viento, el estrés… Aún no se sabe con exactitud cuál es su causa. Tampoco hay una cura definitiva, pero sí tratamientos efectivos con los que controlarla

    Y ahí es donde entra el ácido azelaico. Es un ácido dicarboxílico que se utiliza en dermatología desde hace más de 30 años.

    ¿Qué propiedades tiene?

    Se ha visto que posee efecto antiinflamatorio, antibacteriano, queratolítico y despigmentante. ¡Todo eso! Y es precisamente por lo que se ha convertido en una opción muy eficaz para tratar enfermedades de la piel como la rosácea.

    A veces nos preguntan si la empeora… Todo lo contrario.

    Los 3 beneficios del ácido azelaico en la rosácea

    Los estudios han comprobado que el ácido azelaico:

    • Reduce rojeces y lesiones inflamatorias. Es capaz de disminuir a varios niveles la inflamación y hay evidencia de que mejora los enrojecimientos. Así suaviza y calma la piel.
    • Combate la rosácea pápulo-pustulosa. Es la forma clásica, más frecuente en mujeres de mediana edad y piel clara. Las propiedades del ácido azelaico ayudan a corregir esas pápulas y pustulitas típicas.
    • Mejora la calidad de vida. Ensayos clínicos han observado que el uso de ácido azelaico ayuda a los pacientes con rosácea a sentirse mejor en el día a día. Lógico a la vista de los beneficios anteriores.

    Cabe mencionar que también unifica el tono. Inhibe la tirosinasa, que es la enzima que inicia la síntesis de melanina (nuestro pigmento natural que al acumularse causa manchas). Reduce así las hiperpigmentaciones y deja un rostro más uniforme.

    Qué otras ventajas tiene este activo

    En nuestra opinión el ácido azelaico es fantástico para la rosácea.

    ¿Por qué?

    • Trata de forma suave y eficaz sin comprometer la barrera cutánea. Es un activo que destaca por su seguridad y efectividad.
    • Se tolera incluso en pieles sensibles y reactivas. No es nada agresivo y tiene menor riesgo de irritación que otros ingredientes cosméticos.
    • Es seguro en el embarazo y la lactancia. Eso sí, no debe aplicarse en zonas que puedan estar en contacto con el bebé.
    • No es fotosensibilizante. Es decir, no te hace la piel más susceptible al sol. Se puede usar durante todo el año.

    Cómo se usa el ácido azelaico para la rosácea

    Qué tratamientos hay en farmacias

    El ácido azelaico puedes encontrarlo en distintas presentaciones:

    • Productos de venta libre: cremas para la rosácea, lociones, sérums… Perfectos para reducir signos, como mantenimiento o para iniciarte en su uso.
    • Medicamentos en forma de geles y cremas para tratamiento tópico en casos más graves. Algunos requieren receta médica y otros no.
    • Formulaciones magistrales. Las preparamos en la farmacia bajo indicación dermatológica. Se adaptan a las necesidades específicas de cada persona.

    Suele estar en un 10-20% de concentración

    ¿Qué es mejor?

    Bueno, eso depende de la gravedad y de las características de tu rosácea. Nuestro consejo: consulta siempre con un dermatólogo para que te confirme el mejor tratamiento y que te descarte otras patologías como el acné.

    ¿Cuánto tiempo pasa hasta que el ácido azelaico ayuda a la rosácea?

    El ácido azelaico destaca por lo bien que se tolera y por su eficacia para controlar los signos de la rosácea. 

    Eso sí, no es magia. Los efectos no son inmediatos.

    El enrojecimiento desaparece de manera progresiva. Con un uso constante, se suelen notar mejoras a partir de 4 semanas, aunque cada persona es un mundo. Tenemos usuarios que tardan más, usuarios que tardan menos.

    ¿Quieres un truco para no olvidarte de usarlo?

    Incorpóralo en tu rutina de belleza diaria o aplícalo mañana y noche todos los días a la misma hora. Así cogerás la costumbre. 

    ¿Causa algún efecto indeseado?

    Como te decíamos antes, el ácido azelaico es muy seguro.

    No obstante, nada es 100% inocuo (tampoco lo natural por mucho que el marketing nos insinúe lo contrario). En algunas personas puede provocar algo de irritación, picor, escozor, sequedad o descamación.

    Por eso siempre se recomienda hacer un pequeño test en la muñeca o detrás de las orejas. Si no hay reacción, puedes usarlo sin problema. De lo contrario, debes consultar primero con tu dermatólogo.

    Mejor ácido azelaico de farmacia para la rosácea

    Sesderma Azelac: crema hidratante antirrojeces para pieles secas

    ¿Sueles sufrir sequedad en el rostro?

    Sesderma Azelac es una crema facial ideal para esas pieles reactivas con rosácea que además tienden a secarse. Aporta una hidratación intensa a la par que reduce las rojeces gracias al ácido hialurónico. 

    Y no solo eso, fíjate:

    • Lleva ácido azelaico liposomado (más efectivo). Se mete en unas cápsulas esféricas microscópicas para protegerlo y que penetre mejor en la piel.
    • Es eficaz desde la primera aplicación. Contiene “pigmentos de interferencia” que disimulan los enrojecimientos nada más comienzas a usarla.
    • Textura cremosa que da confort inmediato. Lleva ingredientes que ayudan a calmar, a reducir la irritación y a mejorar la barrera cutánea.  
    • Mejora la apariencia de la piel y regula la microcirculación gracias al ácido nicotínico (también liposomado).
    • Acción antiedad. Un plus a destacar. La fórmula combate el envejecimiento prematuro y reduce la profundidad de las arrugas.
    • Sirve como base de maquillaje para un acabado natural y uniforme.

    Se aplica mañana y noche en rostro, cuello y escote tras limpiar bien la piel.  

    Sin duda es una de las mejores cremas con ácido azelaico que conocemos si padeces rosácea. Infórmate más en la web de nuestra farmacia:

    Sesderma Azelac Crema Facial Hidratante 50 Ml

    Sensilis Azelaic Peel: loción exfoliante para renovar el rostro con rosácea

    Menos rojeces en tan solo 28 días. ¡Así lo afirman los estudios!

    Sensilis Azelaic Peel es una loción con azeloglicina (ácido azelaico + glicina) y otros activos que va genial si buscas una acción exfoliante, renovadora y antirrojeces. Tiene una textura gelificada apta para pieles sensibles y propensas a la rosácea.

    No aporta grasa, así que también sirve si tiendes al acné. 

    Nos gusta mucho que:

    • Incorpora prebióticos para equilibrar la flora cutánea y mantener la inmunidad de la piel. 
    • Además, alivia y disminuye la inflamación por efecto del CM-Naringenin Chalcone.

    Para aprovechar todos sus beneficios, se aplica mañana y noche sobre la piel limpia y seca de la cara, el cuello y el escote. Se tiene que distribuir con toques ligeros y luego seguir con el resto de la rutina cosmética. 

    Ideal para complementar tratamientos específicos para la rosácea:

    Sensilis Azelaic Peel 100Ml

    ¿El ácido azelaico sería lo más recomendable en mi caso?

    Si buscas algo eficaz, seguro y versátil para corregir los signos de la rosácea, el ácido azelaico puede ser una gran opción. Más o menos recomendable depende mucho de tu caso concreto.

    Si tienes dudas sobre si sería conveniente para ti, cuál sería el mejor producto o lo que sea, pídenos una consulta personalizada sin compromiso. Una de nuestras farmacéuticas especialistas en dermocosmética te asesorará.

    ¡Y tu piel te lo agradecerá!

    Pide una consulta personalizada

    Más información

    Quizá te interese: ¿Rojeces en la cara? Mejores cremas de farmacia para la cuperosis (la cuperosis a veces es la antesala de la rosácea).

    Nuestras referencias sobre el ácido azelaico y su uso para la rosácea:

    • King S et al. A systematic review to evaluate the efficacy of azelaic acid in the management of acne, rosacea, melasma and skin aging. J Cosmet Dermatol. 2023 Oct;22(10):2650-2662. Fuente.
    • Schulte BC, Wu W, Rosen T. Azelaic Acid: Evidence-based Update on Mechanism of Action and Clinical Application. J Drugs Dermatol. 2015 Sep;14(9):964-8. Fuente.
    • Sharma A et al. Rosacea management: A comprehensive review. J Cosmet Dermatol. 2022 May;21(5):1895-1904. Fuente
    • Searle T, Ali FR, Al-Niaimi F. The versatility of azelaic acid in dermatology. J Dermatolog Treat. 2022 Mar;33(2):722-732. Fuente.
    • Sieber MA, Hegel JK. Azelaic acid: Properties and mode of action. Skin Pharmacol Physiol. 2014;27 Suppl 1:9-17. Fuente.

    ¿Te ha gustado esta publicación?

    5/5 - (1 voto)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio