
Cómo cortar las uñas a un bebé

Mantener las uñas de tu bebé adecuadamente recortadas es esencial para evitar que se arañe y garantizar su comodidad.
A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cuándo y cómo realizar esta tarea de manera segura y efectiva.
¿Cuándo se puede cortar las uñas a un bebé?
Las uñas de los recién nacidos son suaves y delgadas, pero crecen rápidamente. Es recomendable esperar hasta que tengan al menos tres semanas de vida antes de cortarlas, ya que en este periodo las uñas se endurecen un poco, facilitando el proceso.
Sin embargo, si las uñas están demasiado largas y existe riesgo de que el bebé se arañe, puedes limarlas suavemente con una lima especial para bebés.
Cómo debes utilizar las tijeras
Para cortar las uñas de tu bebé, sigue estos pasos:
- Elige las herramientas adecuadas: Utiliza tijeras de punta redondeada o cortaúñas diseñados específicamente para bebés.
- Selecciona el momento oportuno: Es preferible cortar las uñas cuando el bebé esté tranquilo o dormido, como después del baño, ya que las uñas estarán más blandas y el bebé más relajado.
- Prepara el entorno: Asegúrate de tener buena iluminación y sostén firmemente la mano o el pie del bebé para evitar movimientos bruscos.
- Corte adecuado: Corta las uñas de las manos en línea recta o siguiendo la forma natural de la uña, evitando cortar demasiado cerca de la piel para prevenir heridas. En las uñas de los pies, es aconsejable cortarlas de forma recta para evitar que se encarnen.
- Lima los bordes: Si quedan bordes afilados, utiliza una lima suave para alisarlos y evitar que el bebé se arañe.
Consejos para cortar las uñas a tu bebé
- Frecuencia: Las uñas de las manos pueden necesitar ser cortadas una o dos veces por semana debido a su rápido crecimiento, mientras que las de los pies requieren menos frecuencia, aproximadamente una vez al mes.
- Higiene: Lava tus manos y las del bebé antes de comenzar para prevenir infecciones.
- Calma y paciencia: Habla suavemente con tu bebé durante el proceso para mantenerlo calmado. Si se muestra inquieto, es mejor posponer la tarea para otro momento.
- Evita morder las uñas del bebé: Algunas personas optan por morder las uñas del bebé en lugar de cortarlas, pero esta práctica no es higiénica y puede transmitir bacterias.
Manicura y pedicura de los bebés
Además del corte regular de las uñas, es importante mantener una buena higiene en las manos y pies del bebé:
- Limpieza: Lava diariamente las manos y pies del bebé con agua tibia y jabón suave para eliminar suciedad y bacterias.
- Hidratación: Aplica una crema hidratante adecuada para bebés en sus manos y pies para mantener la piel suave y prevenir sequedad.
- Revisión periódica: Inspecciona regularmente las uñas y la piel circundante en busca de signos de enrojecimiento, hinchazón o infecciones, y consulta al pediatra si notas alguna anomalía.
Siguiendo estos consejos, podrás mantener las uñas de tu bebé en óptimas condiciones, garantizando su bienestar y evitando posibles arañazos o molestias.