Vitaminas para la energía primaveral: Cómo combatir el cansancio de la estación

Loading

    Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un fenómeno curioso y poco esperado: en vez de sentirse más animadas con los días soleados, comienzan a notar un bajón en la energía, somnolencia persistente, dificultad para concentrarse y un ánimo más decaído. Esta sensación tiene nombre: astenia primaveral. En este post te ayudaremos a comprender qué factores la provocan, qué vitaminas pueden ayudarte a recuperar el ritmo y cómo reforzar tu bienestar de forma natural y efectiva.

    1. ¿Qué es la astenia primaveral?

    La astenia primaveral es un estado temporal de fatiga y decaimiento físico o mental que muchas personas experimentan durante los primeros días o semanas de la primavera. No se considera una enfermedad, sino una alteración adaptativa del organismo ante los cambios en el entorno.

    Entre sus síntomas más comunes se encuentran:

    • Sensación de cansancio persistente, incluso tras descansar
    • Apatía, falta de motivación
    • Somnolencia diurna
    • Irritabilidad o cambios de humor
    • Dificultad para concentrarse

    Si te preguntas “¿por qué estoy cansado en primavera si duermo bien?”, probablemente estés experimentando esta forma leve de fatiga estacional.

    2. Por qué baja la energía en primavera: causas y mecanismos

    La fatiga estacional tiene múltiples causas, que se combinan e influyen más o menos según la persona:

    • Cambios hormonales: el aumento de las horas de luz solar altera las secreciones de melatonina (hormona del sueño) y serotonina (neurotransmisor regulador del ánimo), lo que puede generar desequilibrios temporales.
    • Adaptación al nuevo ritmo circadiano: nuestro “reloj interno” necesita reajustarse a los nuevos horarios de luz y temperatura. Durante ese proceso, podemos sentirnos más cansados o irritables.
    • Alergias primaverales: afectan la calidad del sueño y aumentan el esfuerzo del sistema inmunológico.
    • Déficits micronutricionales acumulados durante el invierno: especialmente de vitamina D (por baja exposición solar) y varias del complejo B, esenciales para el metabolismo energético.

    Estas variables explican en gran parte cómo la energía física y mental puede verse alterada en primavera.

    3. Vitamina y energía: cómo actúan en tu organismo

    Las vitaminas no proporcionan energía directamente, como sí lo hacen los carbohidratos, grasas o proteínas. Sin embargo, son esenciales porque participan en las reacciones bioquímicas que permiten obtener y utilizar esa energía. Es decir, sin una buena cantidad (y equilibrio) de ciertas vitaminas, nuestros sistemas metabólicos no funcionan de manera eficiente, y eso se traduce en fatiga, nerviosismo o incluso decaimiento emocional.

    Por eso, cuando te preguntas “¿qué vitaminas dan energía?” o “¿cómo subir los niveles de energía naturalmente?”, estás yendo a la raíz del problema: optimizar los facilitadores bioquímicos del rendimiento.

    4. Vitaminas clave para combatir la fatiga primaveral

    A continuación, revisamos las mejores vitaminas para la astenia primaveral y su función específica en la recuperación del bienestar.

    4.1 Vitaminas del complejo B

    Son imprescindibles en los procesos de obtención de energía a partir de los alimentos. Las más relevantes para este propósito son:

    • B1 (tiamina): esencial para el metabolismo de los carbohidratos.
    • B2 (riboflavina): ayuda en la producción de energía a nivel celular.
    • B3 (niacina): mejora la circulación y la oxigenación.
    • B6 (piridoxina): interviene en la síntesis de serotonina y dopamina, neurotransmisores clave para el ánimo.
    • B9 (ácido fólico) y B12: fundamentales para la producción de glóbulos rojos y la función neurocognitiva.

    Su carencia puede manifestarse como fatiga, falta de concentración o incluso síntomas depresivos. Las vitaminas del complejo B para la energía son sin duda un pilar en esta etapa.

    4.2 Vitamina C

    Además de apoyar el sistema inmune y aumentar la absorción de hierro (esencial para oxigenar las células), la vitamina C actúa como antioxidante, protegiendo a las mitocondrias (nuestras “centrales energéticas”) del estrés oxidativo.

    4.3 Vitamina D

    Durante el invierno, la exposición solar disminuye y la producción cutánea de vitamina D cae drásticamente. Esta vitamina, además de su función en los huesos, modula el funcionamiento del sistema inmune y afecta el estado de ánimo. Niveles bajos se han asociado a fatiga crónica y trastornos afectivos estacionales.

    4.4 Vitamina E

    Actúa principalmente como antioxidante celular. Tiene una acción protectora sobre las membranas celulares y puede tener un papel en la regulación del ánimo y el rendimiento físico, especialmente en combinación con otras vitaminas antioxidantes.

    5. Alimentos ricos en vitaminas para la energía

    Cuando hablamos de cómo combatir la fatiga primaveral, la alimentación juega un papel central. A continuación, algunos alimentos ricos en vitaminas para la energía que deberías considerar incluir en tu dieta de primavera:

    • Cereales integrales (fuente de vitaminas B)
    • Legumbres: lentejas, garbanzos, soja
    • Frutas cítricas y fresas (vitamina C)
    • Frutos secos, especialmente almendras, nueces y semillas de girasol (vitamina E y B)
    • Pescados grasos (salmón, sardina) y huevos (vitamina D)
    • Verduras de hoja verde (ácido fólico)
    • Lácteos fortificados (vitamina D y B12)

    Una alimentación variada y equilibrada ofrece una base natural para subir tus niveles de energía y bienestar.

    6. Suplementos naturales para tener energía: cuándo y cómo utilizarlos

    Si bien una dieta rica en nutrientes debería ser la fuente principal de vitaminas, existen momentos en los que complementar puede ser recomendable:

    • En personas con signo evidente de agotamiento o estrés prolongado.
    • Adultos mayores con menor absorción intestinal.
    • Personas con dietas restrictivas (veganos, vegetarianos estrictos).
    • En casos de convalecencia o cambio estacional marcado.

    Buscar suplementos naturales para tener energía puede ser adecuado, pero es clave elegir productos que:

    • Incluyan combinaciones equilibradas de vitaminas.
    • Ofrezcan biodisponibilidad alta (fácil absorción).
    • No excedan las dosis máximas recomendadas para evitar toxicidades acumulativas.

    7. Productos recomendados basados en evidencia

    Aquí presentamos algunos productos con respaldo técnico que pueden ayudarte a recuperar tu vitalidad primaveral:

    7.1 Multivitamínico B-complex + Vitamina C

    • Ideal para: Estudiantes, trabajadores con fatiga mental, personas con estrés crónico.
    • ¿Por qué es útil? Contiene vitaminas del complejo B y vitamina C, que contribuyen al rendimiento mental y físico y a la reducción del cansancio.
    • Funcionamiento: Apoya el metabolismo normal de los alimentos y ayuda a mantener estables los niveles de energía durante el día.
    • Producto recomendado:

    Berocca Performance Naranja 30 Comprimidos Efervescentes

    7.2 Complemento de vitamina D3

    • Ideal para: Personas con poca exposición al sol, ancianos, mujeres en menopausia.
    • ¿Por qué es útil? Su formulación 100% vegetal mejora la absorción y permite corregir rápidamente niveles bajos de vitamina D, ayudando a mejorar el estado de ánimo, inmunidad y vitalidad general.
    • Funcionamiento: Actúa sobre receptores clave del sistema nervioso e inmunológico, regulando varias funciones metabólicas.
    • Producto recomendado:

    Arkocapsulas Vitamina D3 45 Cápsulas

    7.3 Adaptógenos vitamínicos con ginseng y B12

    • Ideal para: Personas con astenia física, deportistas o trabajadores con turnos rotativos.
    • ¿Por qué es útil? El ginseng junto a la B12 potencia la energía física y mental sin los efectos secundarios de la cafeína.
    • Funcionamiento: Mejora la utilización del oxígeno y estimula la síntesis de neurotransmisores que elevan la motivación.
    • Producto recomendado:

    Pharmaton Complex Pack 2 X 60 Comprimidos

    8. Conclusión: cómo recuperar energía en primavera de forma sostenida

    La primavera es una época de renovación, pero no todos los cuerpos se adaptan igual. Entender qué es la astenia primaveral, cuáles son las causas de la fatiga estacional y qué papel juegan las vitaminas para la energía permite abordarla de una forma proactiva y saludable.

    Combinar una alimentación rica en nutrientes, una exposición solar adecuada, la práctica de actividad física moderada y, si es necesario, suplementos vitamínicos bien seleccionados, puede marcar una gran diferencia en tu bienestar físico y mental esta primavera.

    Recuerda que si los síntomas de cansancio se mantienen más allá de 2–4 semanas o interfieren gravemente con tu rutina diaria, es recomendable acudir al médico para descartar causas subyacentes.

    9. Referencias

    1. National Institutes of Health (NIH). “Office of Dietary Supplements – Vitamin B12, Vitamin D, Vitamin C.” Recuperado de: https://ods.od.nih.gov/
    2. Kennedy, D. O. (2016). “B Vitamins and the Brain: Mechanisms, Dose and Efficacy—A Review.” Nutrients, 8(2), 68.
    3. Holick, M. F. (2007). “Vitamin D Deficiency.” New England Journal of Medicine, 357(3): 266-281.
    4. Mayo Clinic. “Seasonal Affective Disorder (SAD): Symptoms and Causes.” https://www.mayoclinic.org/

    Con conocimiento claro y elecciones conscientes, tu primavera puede ser una estación para florecer.

    ¿Te ha gustado esta publicación?

    5/5 - (2 votos)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Protegido por reCAPTCHA de Google: Política de Privacidad - Términos de servicio