Leches de Continuación
-
Almiron 2 Advance 800 G Pack 2ª Unidad Al 50%
27,10€ Añadir -
Blemil Plus Optimum 2 800G
22,40€ Añadir -
Enfamil 2 Premium 800 Gr
21,58€ Añadir -
Nan 2 Supreme 800 Gr
20,85€ Añadir -
Nan 2 Optipro 800 Gr
15,85€ Añadir -
Nutriben Continuacion 800 G
15,80€ Añadir -
Nutriben Innova 2 800 Gr
21,70€ Añadir -
NUEVO
Nan Optipro 2 1200Gr
19,15€ Añadir -
NUEVO
Almiron Profutura 2 Duobiotik 800 G
22,35€ Añadir -
NUEVO
Almiron Nature 2 800 G
18,95€ Añadir -
Almiron Advance Digest 2 800 Gr
23,80€ Añadir -
Almiron 2 Advance 800 Gr
17,20€ Añadir -
Almiron 2 Advance 1200 Gr
22,95€ Añadir
¿Cómo son las leches de 6 a 12 meses?
La leche de continuación para bebés de 6 a 12 meses es una leche de fórmula que se obtiene a través de la leche de vaca. No obstante, esta leche cuenta con una modificación en su composición, para que se asemeje lo máximo posible a la leche materna. Estas leches de continuación están enriquecidas con vitaminas y minerales que hacen que el bebé cuente con todo lo necesario para un correcto desarrollo. Es más, esta leche de fórmula debe aportar el 40% o el 50% de los requerimientos diarios de energía del niño, con el pertinente aporte de calcio; y es que la leche de continuación se suministra cuando el bebé comienza a ingerir otros alimentos como papillas y potitos.
¿Cuándo se debe incluir la leche de continuación?
En cuanto a las franjas de edad, muchos pediatras recomiendan que la leche de continuación para bebés se mantenga hasta los dos años de edad. Otros profesionales la aconsejan únicamente hasta los 18 meses, mientras que la mayoría defiende que son leches de 6 a 12 meses de edad.
En todos los casos, antes de administrar la leche de continuación al bebé, se debe consultar siempre con un pediatra. Este profesional nos indicará las pautas que debemos seguir. Es importante este paso, pues muchos bebés pueden estreñirse con el paso de la leche materna a la leche de continuación para bebés, además, puede suceder que el bebé regurgite con mayor frecuencia. Para estos casos sería necesario escoger otro tipo de leches especiales, antiregurgitación o para tratar los problemas de estreñimiento.
Pasar a la leche de continuación
Aunque no deberíamos encontrar problemas, es cierto que pasar a la leche de continuación no siempre es fácil, sobre todo con niños que pasan de la lactancia materna a este tipo de leches para bebes de 6 a 12 meses. Ante esto, lo mejor es que el paso no se haga de golpe. Es importante hacerlo de una forma progresiva, con un periodo de transición en el que se sustituya la leche materna de forma paulatina con biberones de leche de continuación. De esta forma, el bebé se irá acostumbrando poco a poco y registraremos menos problemas.
Estas leches cuentan con un gran aporte de proteínas, vitaminas y minerales. Además, también suelen tener una concentración más elevada de hierro que las leches de iniciación. Esto es debido a que deben adaptarse a los nuevos requerimiento del bebé, que en esta etapa ha aumentado considerablemente su peso y su talla, y, por tanto, requiere más energía al día.
En el caso de aquellos lactantes sin necesidades especiales, que son la inmensa mayoría, la mejor leche de continuación será aquella que se parezca más a la leche materna. Una leche que incluya en su composición todos los nutrientes para favorecer su desarrollo. A día de hoy las leches de continuación de farmacia son de extraordinaria calidad y cumplen con estos requerimientos, poniendo a tu disposición una amplia variedad de laboratorios especializados para ello.
Si tu bebé no está en esta franja de edad, o buscas otro tipo de leches, te aconsejamos que busques lo que necesitas en el resto de las secciones de leches infantiles: